ACTUACIONES Y BUENAS PRÁCTICAS EN EL ÁMBITO DEL MINISTERIO DE SANIDAD
- Elaborar estudios con la finalidad de promover la igualdad entre mujeres y hombres en las áreas de actividad del departamento.
- Asesorar a los órganos competentes del departamento en la elaboración del informe sobre impacto por razón de género.
- Velar por el cumplimiento de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la Igualdad Efectiva entre mujeres y hombres.
Continuando con la Guía de buenas prácticas, son múltiples los objetivos que se fijan en ella. Algunos de los más destacados son el mostrar especial sensibilidad con la igualdad, promoverla, y en su caso denunciar situaciones discriminatorias, innovar en la formación en materia de igualdad de género, ampliando el abanico de temas de interés y de personas a formar, ser transparente en la información y comunicación de carácter tanto interno como externo o colaborar en el desarrollo normativo y reglamentario de normas que están pendientes de aprobación en la materia que nos concierne.
Respecto del impacto y posibles resultados que esta Guía pueda tener, hago mi valoración particular, puesto que carezco de datos verídicos y contrastados.
Entiendo que, como consecuencia de la implementación de esta Guía, mejorará el engranaje organizativo en favor de la igualdad de oportunidades, se incrementarán los conocimientos respecto a la cuestión que nos compete y permitirá optimizar el impacto de las medidas adoptadas en los planes de igualdad.
Además, la implementación de la Guía permitirá la transmisión en valores de igualdad tanto interna como externamente.
Por supuesto, entiendo que la imagen del sector público, en este caso concretamente del Ministerio de Sanidad, mejorará ostensiblemente con la implantación y desarrollo posterior de la Guía. Esto es en definitiva, una mejor imagen externa.
Por último, algunas otras cuestiones que destacaría personalmente del posible impacto que este conjunto de buenas prácticas ocasionaría:
- Participación equilibrada de mujeres y hombres permitiendo el desarrollo profesional de la plantilla con independencia del sexo.
- Eliminación de barreras de género.
- Promoción profesional de las mujeres.
- Personas, de ambos sexos, mejor formadas y cualificadas.
- Aumento de la sensibilización en materia de género.
- Trabajadores concienciados de las responsabilidades que deben asumir en tanto que se trata del eje central para el éxito de lo descrito en esta Guía.
- Una evolución constante de la Guía. Cualquier detalle que permita dar "una vuelta de tuerca" a lo que se refleja en ella y favorezca la consecución del objetivo.
- Que todo lo detallado en la Guía aplique a todos los departamentos, áreas, puestos y categorías profesionales que conforman el Ministerio de Sanidad.
- Que exista una correcta difusión y publicidad de la Guía para que llegue y arraigue en todo el personal del departamento ministerial.
Comentarios
Publicar un comentario